¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
Un comentario en «Unidad 1- Modelo de Abordaje en Adicciones»
Los distintos modelos de abordaje de las adiciones ,le otorgan al sujeto un lugar diferente de prioridad ya que el modelo Ético jurídico le otorga un papel fundamental es decir le da prioridad a la sustancia legal o ilegal su objetivo es proteger al Sujeto mediante las medidas legislativas sancionando el cultivo, la tenencia o posesión ,venta o distribución Fabricación etc ,el fin es que las sustancias puedan ser controladas para no llegar al alcance de la gente, para este modelo el sujeto es la victima no informada, al que hay que proteger mediante las leyes penalizando toda actividad antes mencionada, divulgando los daños que las drogas pueden producir, al igual que el modelo Medico Sanitario ,este también le asigna un lugar prioritario a la sustancia la importancia de ser agente activo, una gran diferencia con el anterior es que en este modelo no se distingue lo licito de lo ilícito, por lo tanto abarca sustancias como el tabaco alcohol o cafeína es decir sustancias que producen adicción, el sujeto es considerado vulnerable o no vulnerable , huésped, las sustancias pueden ser las mas peligrosas las toxicomanigenas también se considera en este modelo todo lo que se pudiese hacer para lograr que las drogas puedan estar fuera del alcance de la gente como por ejm el aumento del precio, el uso de drogas debe prevenirse como un problema de sanidad publica los partidarios de este modelo tienen experiencia de ocuparse en las drogas y en quienes las consumen quienes las usan deben ser curados como un problema medico, y el uso de drogas debe prevenirse como problema de sanidad publica , al igual que cualquier enfermedad infecciosa. los pertenecientes al anterior modelo reconocen los fallos y parecen orientarse a la adopción del modelo Psicosocial en este también se trata de informar lo que puede dañar el consumo su riesgos el daño personal y social que provoca la dependencia.
El modelo Psico social en cambio le otorga un papel fundamental al sujeto como agente activo al trio droga-sustancia y contexto, el uso de droga y a su consumidor ,no así a la sustancia, el punto principal en el que debe centrarse la intervención, le interesa contexto, como incide en el comportamiento observable y en las actitudes de las de las personas en forma individual o social por ej la familia, grupo de amigos,comunidadades etc.
Este modelo tiende a hacer una distinción entre las cantidades ,modalidades y frecuencia de uso.
Un comentario en «Unidad 1- Modelo de Abordaje en Adicciones»
Los distintos modelos de abordaje de las adiciones ,le otorgan al sujeto un lugar diferente de prioridad ya que el modelo Ético jurídico le otorga un papel fundamental es decir le da prioridad a la sustancia legal o ilegal su objetivo es proteger al Sujeto mediante las medidas legislativas sancionando el cultivo, la tenencia o posesión ,venta o distribución Fabricación etc ,el fin es que las sustancias puedan ser controladas para no llegar al alcance de la gente, para este modelo el sujeto es la victima no informada, al que hay que proteger mediante las leyes penalizando toda actividad antes mencionada, divulgando los daños que las drogas pueden producir, al igual que el modelo Medico Sanitario ,este también le asigna un lugar prioritario a la sustancia la importancia de ser agente activo, una gran diferencia con el anterior es que en este modelo no se distingue lo licito de lo ilícito, por lo tanto abarca sustancias como el tabaco alcohol o cafeína es decir sustancias que producen adicción, el sujeto es considerado vulnerable o no vulnerable , huésped, las sustancias pueden ser las mas peligrosas las toxicomanigenas también se considera en este modelo todo lo que se pudiese hacer para lograr que las drogas puedan estar fuera del alcance de la gente como por ejm el aumento del precio, el uso de drogas debe prevenirse como un problema de sanidad publica los partidarios de este modelo tienen experiencia de ocuparse en las drogas y en quienes las consumen quienes las usan deben ser curados como un problema medico, y el uso de drogas debe prevenirse como problema de sanidad publica , al igual que cualquier enfermedad infecciosa. los pertenecientes al anterior modelo reconocen los fallos y parecen orientarse a la adopción del modelo Psicosocial en este también se trata de informar lo que puede dañar el consumo su riesgos el daño personal y social que provoca la dependencia.
El modelo Psico social en cambio le otorga un papel fundamental al sujeto como agente activo al trio droga-sustancia y contexto, el uso de droga y a su consumidor ,no así a la sustancia, el punto principal en el que debe centrarse la intervención, le interesa contexto, como incide en el comportamiento observable y en las actitudes de las de las personas en forma individual o social por ej la familia, grupo de amigos,comunidadades etc.
Este modelo tiende a hacer una distinción entre las cantidades ,modalidades y frecuencia de uso.