La Diplomatura en Educación Socio Emocional, promueve el desarrollo de habilidades emocionales y sociales, desde una metodología teórico- práctica – vivencial, con ejercicios específicamente creados para profundizar el
autoconocimiento, el manejo emocional, la empatía y sociabilidad, como estrategia para incrementar la inteligencia emocional.

MODALIDAD
En el presente periodo la modalidad es online, a través de la Plataforma de la Escuela de Formación de la Fundación Nocka Munayki (Yo te quiero) donde se incluye el material de estudio, actividades y Foros, más dos clases mensuales Vía Plataforma ZOOM y espacios de apoyo y tutoría.
ORGANIZACION
La Diplomatura consta de 10 Módulos de Aprendizaje, uno por mes, desde marzo a diciembre.
CERTIFICACION
La Diplomatura en Educación Socioemocional cuenta con respaldo y Aprobación de la UNSE- Universidad Nacional de Santiago del Estero- que emite las certificaciones correspondientes. Para docentes, se trata de un post-Titulo que se encuadrada en lo establecido en Ley 6.976 de Valoración de Títulos y antecedentes- Artículo 2º- Inc A.2.2.C Títulos propios -con un mínimo de 200 horas reloj- expedidos por las Universidades.
A.2.2.C. De 600 horas reloj o más: 1,25 puntos.
PROPOSITO
Se promueve que el diplomado desarrolle su potencial humano, que logre integrar sus capacidades cognitivas, emocionales e intuitivas , expresar su sentido ético y crítico; que practique la autonomía de pensamiento, incremente su creatividad, liderazgo, auto motivación, espíritu de colaboración y que pueda participar como facilitador en los grupos sociales/laborales a los que pertenece como promotor del desarrollo humano integral (cuerpo-mente-espíritu), en sintonía con una visión de mundo basada en valores y congruente con la misión personal y/o de la institución y/o empresa a la que pertenece.

BENEFICIOS
La Diplomatura en Educación Socio Emocional, responde a las nuevas demandas del entorno social y del mercado laboral, ofreciendo a los futuros diplomados, las herramientas necesarias para desarrollar habilidades
intrapersonales e interpersonales, que les permitirán:
– Mejorar su desempeño personal y profesional, a partir del autoconocimiento y regulación emocional, para encauzar ecológicamente sus emociones y alcanzar
equilibrio emocional – Aumentar la concentración y productividad, mediante el uso de
herramientas para la automotivación y estado de flujo productivo
– Mejorar las relaciones humanas, desde una perspectiva empática y
prospectiva basada en la comunicación eficaz y asertiva; en la mediación
constructiva, intervención en conflictos, en el liderazgo y coordinación de equipos
de trabajo.
– Aportar al desarrollo humano sustentable y prevención de conductas de
riesgo
- Diseñar e implementar programas de educación emocional en empresas
y/o instituciones y/o asesorar y/o monitorear la ejecución de tales
programas
Respecto a los ALCANCES de la Diplomatura en Educación Socio Emocional,
el Diplomado será competente para desempeñarse como:
– Formador de habilidades sociales y emocionales en el ámbito en que se
desempeñe: Educativo, Social, Empresarial, Institucional, Deportivo y de la salud,,
de los sectores público o privado
– Asesor y consultor para el diseño, implementación y seguimiento de programas
de educación emocional
– Consultor de RRHH: dando asesoramiento para el diseño, implementación y el
seguimiento de programas de entrenamiento de Inteligencia Emocional.
DESTINATARIOS:
• Referentes de Áreas de Salud Profesionales y/o técnicos, (Psicólogos,
Sociólogos, Trabajadores Sociales, Educadores de la Salud, Acompañantes
Terapéuticos, Agentes Sanitarios, enfermeros, trabajadores de la administración
en salud)
• Profesionales, Referentes y trabajadores de áreas de Seguridad, Justicia y DDHH
• Docentes de todos los niveles de la Educación: Niveles Inicial, Primario y
modalidades, Nivel Medio y Superior. Orientadores, Profesores Tutores,
Coordinadores y Gestores. Preceptores. Directores. Rectores y Supervisores.
• Líderes e integrantes de organizaciones sociales activas, de Fundaciones y
Comunidades religiosas y eclesiales, e interesados en el tema, en general
CONTENIDOS
• Los aportes de las Neurociencias
• Bases neurobiológicas de la Inteligencia Humana
• Teorías del Cerebro Triuno, cuadrantes y hemisferios cerebrales
• Teoría de las Inteligencias Múltiples
• Los aportes de Salovey-Mayer y Goleman
• Los cinco pilares de la Inteligencia Emocional
• Educación Socioemocional
• Autoconocimiento – Pilares – Ejercicios
• Administración de Emociones
• Cambios de enfoque y fisiología
• Ejercicios de meditación y relajación
• Automotivación – Estado de fluidez y creatividad
• Metas y Objetivos
• Empatía
• Comunicación eficaz Posiciones perceptivas
• Herramientas para la mediación e intervención en conflictos
• Sociabilidad
• Liderazgo
• Integración de Niveles Neurológicos
• Presentaciones efectivas
• Comunicación profunda
• Aportes de la PNL (Programación Neuro-Lingüística) Metamodelo del
Lenguaje
• Creencias limitantes y fortalecedoras Cambios de creencias.
CRONOGRAMA DE ENCUENTROS VIA ZOOM
1º MODULO: 12 y 26 de MARZO
2º MODULO: 9 y 23 de ABRIL
3º MODULO: 14 Y 28 de MAYO
4º MODULO: 4 Y 18 de JUNIO
5º MODULO: 2 Y 16 de JULIO
6º MODULO: 6 Y 20 de AGOSTO
7º MODULO: 3 Y 17 de SEPTIEMBRE
8º MODULO: 1 Y 15 de OCTUBRE
9º MODULO: 5 Y 19 de NOVIEMBRE
10º MODULO: 3 Y 17 de DICIEMBRE.
HORARIOS
• Sábado de 10:00 a 12 hs.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
• Formulario de Inscripción AQUÍ
• Pago de Matricula
REQUISITOS DE APROBACION
• 75% de asistencia a las clases online
• 75% de Trabajos Prácticos aprobados
• Aprobación de Trabajo Final
• Pago total de los aranceles pautados
6 comentarios en «Diplomatura en Educación Socio Emocional 2022»
Gracias, gracias, gracias!!!, Por cada momento compartido y cada nuevo aprendizaje.
Más información! Gracias
Buenas tardes Emilio! Te enviamos por mail la info.
Muchas gracias!
Buenas tardes me pasarían info y aranceles gracias
Hola. Soy consultor psicológico. Puedo hacer el curso? Y me podrán pasar los valores del mismo
Hola Claudia! Te enviamos un mail con la información!